viernes, 26 de julio de 2013

MAESTROS DE TODA LA REGIÓN PUEDEN INSCRIBIRSE HASTA EL 04 DE AGOSTO PARA PARTICIPAR DE PROYECTO CIBERAMAUTA

 Ciberamauta es un proyecto a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno cuyo objetivo es el fortalecimiento de los saberes de estudiantes y maestros que permitirá el uso de estrategias metodológicas de enseñanza- aprendizaje a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Para ello el Gobierno Regional hará entrega de 4 mil laptops para los maestros que pasen la etapa de evaluación y que se capacitarán de manera virtual en temas de tecnología de información y comunicación basados en software libre con el sistema operativo Linux.
El proceso de inscripción para los maestros que quieran participar se encuentra abierto desde el 17 de julio y vence el 04 de agosto y podrá hacerse a través de la dirección electrónica www.ciberamauta.edu.pe
La inscripción es libre y voluntaria dirigida a los maestros de los niveles Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular de la Región Puno.
Luego de iniciado el proceso de capacitación virtual se procederá a la evaluación en la plataforma del proyecto, pre-seleccionando a 8 mil maestros que continuarán recibiendo formación virtual, ellos serán evaluados conjuntamente con sus estudiantes.
Para la fase final clasificarán 4000 maestros, según orden de mérito, quienes continuarán con las capacitaciones virtuales y acompañamiento en temas de tecnología de información y comunicación basados en software libre con el sistema operativo Linux.
Para ello cada maestro recibirá del proyecto herramientas tecnológicas consistentes en  1 LAPTOP y 1 ACCESS POINT, para el desarrollo de materiales educativos orientados a la Investigación Educativa y el Proyecto Curricular Regional, que luego serán publicados en el Portal Educativo del proyecto www.ciberamauta.edu.pe

lunes, 22 de julio de 2013

FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS DESDE EL SÁBADO 27 AL MARTES 30 DE JULIO 2013

Serán cuatro días libres para los servidores públicos. 

Trabajadores del sector privado podrán beneficiarse previo acuerdo con su empleador.

Los trabajadores del sector público tendrán un nuevo fin de semana largo del sábado 27 al martes 30 de julio, según el decreto que declara los días no laborables durante el año 2013.

El decreto supremo 123-2012-PCM detalla que el martes 30 de julio será día no laborable para el sector estatal a nivel nacional, lo que sumado al sábado 27, y los feriados ordinarios del domingo 28 y lunes 29, totalizan cuatro días a favor de los servidores públicos.

La norma legal recalca que los feriados largos son parte de una política estratégica de promoción del turismo interno que dinamiza las economías locales y contribuye al conocimiento no solo de los atractivos turísticos sino de las distintas realidades del país.

Las horas no trabajadas en esta ocasión serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.

Los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados.

SECTOR PRIVADO

Los trabajadores del sector privado también podrán beneficiarse de este feriado largo; en este caso, la norma señala que estos podrán acogerse a esa disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.


Estos, agrega el decreto supremo, deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, y en caso de que no hubiera acuerdo, la decisión la tomará el empleador. 

4 DOCENTES PUNEÑOS GANARON PREMIO PALMAS MAGISTERIALES; DOS DE ELLOS SON MAESTROS DE LA PROVINCIA DE AZANGARO.


Los docentes Leandro Cuno Hancco, Dora Cotacallapa Calsína, Rolando Poma Ramos y Florencio Canahuiri Mendoza fueron declarados ganadores del concurso nacional al premio Palmas Magisteriales 2013, por su destacada labor en el ejercicio de la docencia y la producción intelectual.

El premio otorgado por el Ministerio de Educación a Leandro Cuno (docente del Instituto Superior Público de Melgar) y Dora Cotacallapa Calcina  (Institución Educativa Primaria 73001 Manhattan School de Azángaro) fue en el grado de Educador.

Mientras que a Rolando Poma (subdirector de la Institución Educativa Secundaria César Vallejo de Huancané) y al profesor cesante Florencio Canahuiri Mendoza, de la provincia de Azángaro  se les otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, por su contribución en beneficio de la educación y la cultura.

La actividad de premiación se desarrolló en la Institución Educativa Secundaria Alfonso Ugarte de Lima los días 17 y 18 de Julio, en un seminario donde participaron y socializaron experiencias pedagógicas entre todos los candidatos al premio de Palmas Magisteriales, siendo seis los nominados de Puno.

La ministra de Educación, Patricia Salas fue la encargada de realizar la entrega del premio Palmas Magisteriales a todos los ganadores, entre ellos, los 4 docentes puneños que dejaron en alto el nombre de nuestra región.

Finalmente, los maestros ganadores de las Palmas Magisteriales expresaron su agradecimiento al Ministerio de Educación por este reconocimiento, al tiempo de reafirmar el compromiso de seguir trabajando por una educación con calidad y equidad.

“17 y 18 de Julio se desarrolló el seminario educativo y la premiación a los ganadores de las Palmas Magisteriales en Lima”.

viernes, 19 de julio de 2013

CON SEDE EN LA UGEL HUANCANE, SE DESARROLLÓ REUNION DE DIRECTORES DE LAS 14 UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DEL ÁMBITO REGIONAL PUNO

Con el propósito de consolidar la gestión educativa y evaluar el avance de la ejecución de los planes de trabajo y transparentar la ejecución presupuestal, en la ciudad de Huancané, se realizó la Reunión de Directores de las 14 Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito regional de educación, la misma que se realizó el jueves 18 de julio del presente año.

 Esta acción fue liderada por la primera autoridad educativa regional Lic. Bethsabé Barra Pineda, quién recordó los compromisos asumidos en la reunión desarrollada en la Provincia del Collao, además invocó a transparentar la gestión educativa. Asimismo, se puso de manifiesto la aplicación del Proyecto Curricular Regional en las instituciones educativas de educación básica regular.

En la reunión participaron los directores de las UGELs, jefes y especialistas de las áreas de Gestión Pedagógica, Institucional y Administración, además del equipo técnico regional del Programa Educación Logros de Aprendizajes, junto a representantes del Ministerio de Educación.

De igual modo, estuvieron presentes los promotores de Materiales Educativos, quienes expusieron sus evidencias de las diferentes acciones desarrolladas con los docentes, estudiantes y padres de familia en las distintas instituciones educativas del ámbito regional de educación.

 La agenda del informe fueron respecto al monitoreo pedagógico de la labor del docente en las instituciones educativas, distribución de materiales educativos, talleres de capacitación docente, avance de la ejecución presupuestal, proceso de acompañamiento a los docentes y entre otros de importancia a fin de mejorar la gestión educativa.

Fue una jornada pedagógica de análisis y evaluación de las diferentes acciones desarrolladas hasta la fecha, donde se detectó algunas debilidades y fortalezas de cada una de las UGELs con el fin de fortalecer las mejores iniciativas de gestión que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

La prioridad durante el día de trabajo fue la implementación del Proyecto Curricular Regional, donde se priorizaron diferentes acciones de monitoreo y evaluación en cada una de las instituciones educativas.



Al término de la reunión la Directora Regional de Educación Puno, Lic. Bethsabé Barra Pineda, consolidó los informes e hizo un balance de la gestión educativa en cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local, por lo que invocó a los directores a mejorar la gestión educativa sobre todo la gestión pedagógica que permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

miércoles, 17 de julio de 2013

DREP ANUNCIA QUE VACACIONES DE MEDIO AÑO SERÁ DEL 27 DE JULIO AL 12 DE AGOSTO EN TODA LA REGIÓN


Mediante el oficio múltiple N° 0263 – 2013 cursada a los directores las Unidades de Gestión Educativa Local de toda la región y de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente para el sector educación se dispone que las vacaciones de medio año serán del 27 de julio al 12 de agosto del 2013, fecha en la que los escolares retornaran a sus aulas.

La directora regional de Educación de Puno, Betsabé Barra Pineda, en declaraciones  a los medios de comunicación regional dijo, que el avance escolar, es en promedio del 45% en las zonas urbanas, mientras que en la zona rural es de 40%.


EN LA CIUDAD DE LIMA SE REALIZARA LA FERIA PERU MAESTRO


Con la finalidad de promover la revaloración profesional de los docentes, demostrando a la comunidad  educativa  y público en general, los esfuerzos  que realizan los profesores a  nivel nacional en la producción de buenas prácticas pedagógicas e innovación educativa en el marco del reconocimiento honorífico  que hace el Estado a los docentes  mediante la condecoración de las Palmas Magisteriales, se  ha programado  un seminario y la Feria Perú Maestro a desarrollarse los días 17 y 18 de julio del presente año en la ciudad de Lima, donde se dará a  conocer  y compartirá experiencias  pedagógicas de los candidatos a Palmas Magisteriales.

En la Región Puno de los 17 postulantes  fueron seleccionados 06 profesores,  para del grado de Educador Wilfredo Hernán Bizarro Flores, Leandro Cuno Hancco y Dora Cotacallapa  Calsina.

Mientras que para el grado de  Maestro,  fueron seleccionados   Selmira Simona  Cruz Gómez, Rolando Poma Ramos y Florencio Canahuire Mendoza. Quienes son los  candidatos de la Región Puno  para la  condecoración de Palmas Magisteriales,  desde  ya les auguramos muchos éxitos.


martes, 16 de julio de 2013

INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE AZANGARO PREPARAN CELEBRACIÓN DEL I PRIMER DÍA DEL LOGRO, DENTRO DEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

Motivados con el lema “todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, del 22  al 25  de julio las instituciones educativas de todo el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro realizarían actividades por “El Día del Logro”.

Como se sabe el día del logro se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las Instituciones Educativas y en un proyecto de aprendizaje a nivel del aula. Esto se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizaje para cada edad y cada grado escolar. La Institución Educativa se abre a la comunidad para que los estudiantes demuestren sus avances en sus aprendizajes, habilidades, intereses y creatividad.

“El Día del Logro es importante porque, permite informar a los padres de familia y a la comunidad, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y que está haciendo en la escuela para que nadie se quede atrás. Así mismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes”.

En tal sentido los directores de las instituciones  educativas se guiaran a través del instructivo N° 001 -2013-DREP –UGEL/AZANGARO-AGP. Publicada en el siguiente link:

viernes, 12 de julio de 2013

EN SIETE CONCURSOS SE DEFINIRÁN ASCENSOS DE 195 MIL DOCENTES, INFORMÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - MINEDU

En el 2013 y 2014. Este año habrá dos evaluaciones para que profesores asciendan a los niveles IV, V, VI. También habrá convocatoria de directores de colegios y jefes de Ugel. Pueden participar los docentes de todas las regiones del país: Los docentes podrán participar en concursos para ascender a los diferentes niveles de la Carrera Magisterial. La educación peruana requiere mejores maestros.

La nueva Ley de Reforma Magisterial (LRM) sigue su marcha y en estos dos años se realizarán 7 concursos para que 195 mil profesores puedan acceder a un puesto y avanzar en las distintas escalas de la carrera magisterial.

Es así como los docentes de la Ley del Profesorado (1984), que actualmente se encuentran en los niveles I, II, III, de la Carrera Magisterial, podrán participar en la evaluación para el segundo semestre y así ser reubicados en los niveles superiores IV, V o VI. Los maestros ingresarán al régimen por sus conocimientos, a fin de ser ascendidos a una de las escalas magisteriales.

"En el presente año se tiene programado el desarrollo de dos concursos. El primero para el acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas de Educación Básica Regular (EBR). El segundo para que los maestros tengan acceso a los niveles tres, cuatro, cinco y seis de la escala establecida por la Ley de Reforma Magisterial (LRM)", informó la titular del sector, Patricia Salas.

Además, en el segundo semestre de este año se realizará un concurso para acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas, y jefes de Ugel. Se va a poner a concurso 15 mil plazas de directores de instituciones educativas; los profesores deberán demostrar capacidad para la gestión educativa.

En el 2014 se desarrollará el segundo concurso para el acceso a los niveles IV, V y VI de la escala establecida por la LRM y dos concursos para el acceso a cargos de director o subdirector de las instituciones educativas.

Además, se realizarán otras dos convocatorias en el segundo semestre del próximo año, una para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de nuevos profesores, y otra para docentes interinos (suplentes), los cuales son una gran parte del universo de los docentes.

PLAN PERÚ MAESTRO

Mientras tanto, por el Día del Maestro, la ministra Salas indicó que la creación del Plan Perú Maestro es un aporte para el magisterio porque les ofrece no solo mejores remuneraciones sino además una serie de posibilidades de desarrollo profesional con becas, estímulos y oportunidades.

"Este plan consta de cuatro compromisos que el Estado asumirá con los maestros y que ya comenzaron a aplicarse con la Ley de Reforma Magisterial y con los aumentos remunerativos que rigen desde enero último. Estos compromisos son: más oportunidades para el desarrollo profesional de los maestros, de formación en servicio cada año, estímulos e incentivos al buen desempeño y participación del profesor en las políticas educativas".

Reiteró que gracias al plan, más de 300 mil profesores podrán acceder a una gran variedad de cursos de capacitación y actualización.

Estos serán virtuales y/o presenciales, cortos para temas específicos o también de varios semestres. Pero además, habrá reconocimientos para aquellos que tengan buenas prácticas de enseñanza con condecoraciones como las Palmas Magisteriales y otros reconocimientos.

GANARÁN MÁS DEL 100% DE SUS SUELDOS ACTUALES

Sería un hito. Implementar el Plan Maestro llevaría a que miles de profesores que están dentro de la Ley del Profesorado puedan ganar, en el mejor de los casos, más del 100% de sus remuneraciones actuales y llegar a ganar hasta más de S/. 2 mil. Y ello solo trabajando 24 horas a la semana, manifestó Manuel Paiba, director de Trayectoria y Bienestar Docente.

Explicó, por ejemplo, que si un maestro de secundaría que trabaja 24 horas semanales y que antes ganaba 1.243 soles en la primera escala, ahora podrá percibir hasta 2.487.84 soles si tras el concurso asciende a la sexta. "Es un avance", dijo.

Es decir, un maestro que percibía 1.554 soles, trabajando 30 horas, podrá recibir más de 3.109 soles si es que llega al sexto nivel.

Igualmente, los directores que trabajan 40 horas podrán percibir más de 4.146 soles en el sexto nivel. "El concurso es voluntario y el pago será según el nivel que ocupen", detalló Paiba. 

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUMPLIERON SIMULACRO DE SISMO SEGÚN DIRECTIVA DEL MINEDU

Hoy  jueves 11 de julio, se realizó  el II Simulacro de Sismo Escolar en las instituciones educativas de la provincia de Azángaro en cumplimiento de la Resolución Ministerial 0341 – 2012 – ED y la directiva 014- 2012 del ministerio de educación que norman las actividades para el presente año 2013.
A diferencia de los anteriores, este simulacro tuvo  una característica peculiar, pues se escogió, a nivel regional y provincial, a algunas instituciones educativas para cumplir la simulación en tres horarios: 10:00 a.m., 3:00 p.m., y 8:00 p.m.
En esta ocasión las instituciones focalizadas fueron la I.E.I N° 40 Barrio Vilcapaza y en el nivel Primario el 72001 del Barrio Revolución, los mismos que fueron monitoreados por personal del Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias de Desastres PREVAED.
La magnitud a simularse fue de 08° en la escala de Richter cuyo epicentro  se localizó  a 20 Km. de la capital de la provincia de Azángaro, entre tanto el hipocentro se localizó a una profundidad entre 30 y 50 Km, respectivamente. Al momento se bien consolidando los informes de los directores.

miércoles, 10 de julio de 2013

FINALIZARAN ACTIVIDADES EN LA ETAPA PROVINCIAL DE LOS JUEGOS FLORALES 2013 EN AZÁNGARO

Para el día jueves 11 del presente mes  la UGEL Azángaro a través del Área de Gestión Pedagógica ha previsto la culminación de la etapa provincia de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2013, en las áreas de Robótica, Scratch, Búsqueda de Información y Grafiti de acuerdo a las bases distribuidas con mucha antelación. 

La actividad se realizará en la plaza de San Bernardo de esta ciudad a partir de las 11: 00 horas de la mañana, donde los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria mostrarán lo mejor de su talento.

El Prof. juan Alí Mamani,  Especialista de Arte dijo;  que ya todo está coordinado con los jurados para la actividad en mención que determinaran a los mejores participantes quienes pasarán a la etapa regional a desarrollarse próximamente en la ciudad de puno.

NOTA: los participantes deberán de preveer mesa, sombrilla y equipos necesarios para su participación

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PREPARAN SIMULACRO DE SISMO PARA EL 11 DE JULIO

Para el jueves 11 de julio, se programa el III Simulacro de Sismo Escolar a nivel nacional en cumplimiento de la directiva 014- 2012 del ministerio de educación que norma las actividades para el presente año 2013.

El profesor Moisés Rodríguez, especialista del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la UGEL Azángaro dijo que realiza todas las coordinaciones para esta actividad sea exitosa.

Además, explicó que a diferencia de los anteriores, este simulacro tendrá una característica peculiar, pues se escogerá, a nivel regional y provincial, a algunas instituciones educativas para cumplir la simulación en tres horarios: 10:00 a.m., 3:00 p.m., y 8:00 p.m.

La magnitud a simularse será de 08° en la escala de Richter cuyo epicentro  se localizará a 20 Km. de la capital de la provincia de Azángaro, entre tanto el hipocentro se localizara a una profundidad entre 30 y 50 Km, respectivamente, luego del evento los directores de las instituciones educativas deberán de remitir los informes a las instancias correspondientes. 

PUNO: PRESENTACIÓN OFICIAL DE SÍMBOLOS REGIONALES SE HARÁ PÚBLICA EL DOMINGO 14 DE JULIO

Este domingo 14 de julio la plaza de Armas de la ciudad de Puno será escenario de la presentación oficial de los Símbolos Regionales en una ceremonia que convocará a las autoridades regionales, locales, militares y población en general.


La ceremonia iniciará a las 10.00 horas con la celebración eucarística en la Catedral de Puno y a las 11.00 horas con el inicio de la ceremonia protocolar donde se procederá a izar el Pabellón Nacional y la Bandera de Puno.

Posterior a ello se realizará una breve reseña sobre la creación del Escudo y la Bandera Regional a cargo del Consejero Delegado de Consejo Regional Puno y luego el propio presidente del  Gobierno Regional de Puno, Mauricio Rodríguez, procederá a realizar el develamiento y la presentación del Escudo Regional de Puno.

También se realizará el primer izamiento de la Bandera Regional de Puno a cargo de la primera autoridad regional y los miembros del Consejo Regional.

Además se realizará el cambio e imposición de la nueva Banda Presidencial al presidente de la región y posterior a ello el mandatario regional procederá a la entrega de los símbolos regionales a las delegaciones de estudiantes y autoridades de las trece provincias de la región que participarán de este magno evento.

La ceremonia finalizará con una estampa de danzas procedentes de las provincias de la región que amenizará el ambiente festivo que se vivirá este domingo en la ciudad de Puno.

El objetivo de esta actividad  es la de fortalecer la identidad  de la población a través del Escudo y la Bandera Regional creados bajo Ordenanza Regional N° 03-2012-GRP-CRP que instituye como símbolos regionales a la Bandera y el Escudo de la región.

Tanto el Escudo como la Bandera Regional cuentan con iconografía que caracteriza a la riqueza natural, paisajística, mineral, fauna, flora, tradición y costumbres con la que cuenta la región Puno y que pretende institucionalizarse y formar parte del colectivo social desde su presentación.

INFANTES EN LA RED


¿Se debe permitir que los niños entren o tengan cuenta en Facebook?
¿Qué precauciones se debe tomar ante estas redes y servicios similares en internet?

Se estima que en Facebook están registrados alrededor de 7.5 millones de usuarios menores de 13 años. Las reglas de uso exigen tener ese mínimo de edad para abrir una cuenta, sin embargo, según un estudio hecho en los Estados Unidos, alrededor del 78% de los padres de niños que usan Facebook los ayudaron a crear su perfil en la conocida red social. ¿Es esto un problema?

Ciertamente existen muchos peligros a los que un niño se expone al interactuar en un entorno predominantemente adulto y en el que puede ser víctima de personas que se aprovechan de la inexperiencia y candidez propias de la infancia. Asimismo, puede exponerse innecesariamente a situaciones de ciber acoso o robo de identidad. No obstante, como muestran las cifras, en la práctica resulta imposible restringirle por completo el acceso a estos servicios a un niño. Ante la posibilidad de que su hijo haga uso de estos servicios a escondidas y a modo de rebelión, lo mejor es establecer reglas claras, señalan los especialistas.

Ayudar al niño a crearse un perfil en Facebook puede ser una manera de establecer un pacto de confianza con este. Se le permite hacer uso del servicio, pero con reglas. Debe quedar claro desde el principio que este es un privilegio que está sujeto a escrutinio y rendición de cuentas. Como ocurre en el mundo real, en la web la cosa no puede ser distinta: no entablar contacto con extraños, no revelar información personal ni relacionada con los padres o la familia.

Existen también herramientas en línea, a manera de aplicaciones para computadoras, tabletas y teléfonos móviles inteligentes, que permiten restringir y bloquear cierto tipo de contenidos. Recientemente, una compañía uruguaya ha desarrollado un software pensado para niños entre 2 y 8 años, como para hacernos una idea de cuán temprana puede ser la interacción de los niños con las nuevas tecnologías. Antes que asustarse, lo mejor es informarse y establecer reglas que no sean represivas, sino más bien comprensivas y que ayuden a mantener a los niños seguros en internet. ¿Usted qué opina?

ENLACES

Aplicación uruguaya.- Entérese más sobre esta nueva herramienta para niños pequeños que comienzan a usar internet.
Algunas pautas.- La página de Microsoft ofrece algunas recomendaciones puntuales para padres en el uso de internet y redes sociales para niños. Muy útil.

A favor.- Artículo que señala las ventajas que tiene el uso de las redes sociales para un niño con la adecuada supervisión y regulación adulta. Contenido en inglés.
Debate.- Hace un par de años Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, sugirió que los niños deberían empezar a acercarse a su plataforma gradualmente. Ello generó una discusión entre algunos especialistas con puntos aún vigentes.

martes, 9 de julio de 2013

CRONOGRAMA DE LA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES 2013 CATEGORIA "B"(SUB 14) y “C” (SUB-17)


CRONOGRAMA DE LA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES 2013  CATEGORIA “C”  (SUB-17)
 
·         ATLETISMO DAMAS Y VARONES 10 y 11 de Julio       SEDE UGEL DE PUNO
·         NATACION DAMAS Y VARONES   10 y 11 de Julio       SEDE UGEL DE PUNO
·         BASQUET DAMAS     11 y 12 de Julio                          SEDE UGEL EL COLLAO ILAVE
·         TENIS DE MESA DAMAS Y VARONES    12 de Julio    SEDE UGEL DE MELGAR
·         TENIS DE CAMPO      12 de Julio                                SEDE UGEL PUNO
·         CICLISMO         15 de Julio                                          SEDE UGEL PUNO
·         VOLEIBOL DAMAS     15 y 16 de Julio                         SEDE UGEL MELGAR
·         VOLEIBOL VARONES  15 y 16 de Julio                        SEDE UGEL AZANGARO
·         JUDO      16 de Julio                                                    SEDE UGEL PUNO
·         BASQUET VARONES  16 y 17 de Julio                         SEDE UGEL EL COLLAO ILAVE
·         FUTBOL DAMAS         16 y 17 de Julio                         SEDE UGEL CHUCUITO JULI
·         FUTBOL VARONES     17 y 18 de Julio                         SEDE UGEL CARABAYA
·         AJEDREZ DAMAS Y VARONES     17 y 18 de Julio       SEDE UGEL YUNGUYO


 
CRONOGRAMA DE LA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES 2013  CATEGORIA “B”  (SUB-14)
 
·         ATLETISMO DAMAS Y VARONES 24 y 25 de Julio       SEDE UGEL PUNO
·         AJEDREZ DAMAS Y VARONES     24 y 25 de Julio       SEDE UGEL AZANGARO
·         NATACION DAMAS Y VARONES   31 Julio y 01 Agosto           SEDE UGEL PUNO
·         TENIS DE CAMPO DAMAS Y VARONES 31 Julio y 01 Agosto           SEDE UGEL PUNO
·         BASQUET DAMAS     31 Julio y 01 Agosto                       SEDE UGEL HUANCANE
·         BASQUET VARONES    31 Julio y 01 Agosto                    SEDE UGEL LAMPA
·         FUTSAL DAMAS         31 Julio y 01 Agosto                      SEDE UGEL EL COLLAO ILAVE
·         FUTSAL VARONES    31 Julio y 01 Agosto                       SEDE UGEL PUTINA
·         BALON MANO DAMAS Y VARONES        01 y 02 de Agosto   SEDE UGEL SAN ROMAN
·         TENIS DE MESA DAMAS Y VARONES    01 y 02 de Agosto   SEDE UGEL MELGAR AYAVIRI
·         JUDO DAMAS Y VARONES 02 de Agosto                              SEDE UGEL PUNO
·         DEPORTE ADAPTADO (ATLET.) D y V     02 de Agosto          SEDE UGEL PUNO
·         FUTBOL DAMAS         01 y 02 de Agosto                               SEDE  UGEL YUNGUYO
·         FUTBOL VARONES   01 y 02 de Agosto                                 SEDE UGEL CHUCUITO JULI
·         CICLISMO DAMAS Y VARONES    05 de Agosto                    SEDE UGEL PUNO
·         VOLEIBOL DAMAS     05 y 06 de Agosto                               SEDE UGEL SANDIA
·         VOLEIBOL VARONES  05 y 06 de Agosto                              SEDE UGEL EL COLLAO ILAVE

 

216 MAESTROS RECIBIERON RECONOCIMIENTOS TRAS CUMPLIR 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIO EN EL SECTOR EDUCACIÓN



Con motivo de recordarse el día del maestro en la provincia de Azángaro, Docentes que cumplieron 25 y 30  años al servicio de la educación fueron homenajeados a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro, la Municipalidad Provincial el domingo 07 de julio del presente año.

Luego de asistir al acto de izamiento del pabellón nacional y el emblema provincial, además de participar del desfile de honor,  los maestros  se concentraron en el auditorio de la comuna local para ser partícipe de la sesión solemne en homenaje al “Día del Maestro”.

El Lic. Félix Rodríguez Quispe, director de la UGEL Azángaro, tras su discurso procedió a la entrega medallas de honor  y resoluciones de felicitación al que fueron acreedores 216 docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria quienes cumplieron 25 y 30 años al servicio de la educación.

Finalmente se realizó el sorteo de 02 computadoras, 27 bicicletas, electrodomésticos, además de un promedio de 50 regalos sorpresa que fueron gestionadas en diferentes instancias del que incluso fueron beneficiaron maestros cesantes y jubilados  de la jurisdicción de la provincia de Azángaro.   

viernes, 5 de julio de 2013

PROMULGAN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

La norma que reforma el empleo en el sector estatal fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley del Servicio Civil, norma que fue aprobada en el Congreso y que busca mejorar el desempeño de los servidores públicos.

La norma aparece publicada el jueves 04 de julio en la separata del diario oficial El Peruano, dos días después de haber sido aprobada en el Pleno del Parlamento, tras un debate que se inició la semana pasada, con la participación de todas las bancadas parlamentarias.

La ley consta de 98 artículos, 12 disposiciones complementarias finales, 14 transitorias, dos modificatorias y una derogatoria, así como diversos capítulos alusivos a la organización del servicio civil y a los servidores públicos.

Establece un régimen único y exclusivo para quienes prestan servicio en las entidades públicas estatales.

Dentro de esta norma se establece la meritocracia como la base de los avances de los trabajadores en la carrera, así como la capacitación y la mejora en las competencias de los servidores públicos del país, a favor de la ciudadanía.

Como parte de su contenido, la norma mantiene el cálculo de la CTS sobre el 100% de la valorización principal y ajustada, que le fueron pagadas al servidor civil en cada mes durante los últimos 36 meses de trabajo, por cada año de servicios efectivamente prestados.
Respecto al periodo de prueba para los miembros de este régimen laboral, se aplicará solo a los nuevos trabajadores y no a quienes formen parte de los regímenes de los decretos 276 y 728 y del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

Asimismo, incluye la posibilidad de solicitar un adelanto de la edad de jubilación de los trabajadores que formen parte del nuevo régimen laboral, y cambia la denominación de “personal de ineficiencia comprobada” por la de “personal desaprobado”.

Un sector de trabajadores estatales se opone a la norma y ha realizado manifestaciones de protestas, a la par que un grupo de congresistas ya anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la norma.

Ley del Servicio Civil: lo que debes saber sobre esta reforma

La norma, que reordenará el sistema público, será implementada en seis meses. Su aprobación ha generado marchas y protestas en Lima y ciudades del interior del país

La Ley del Servicio Civil fue aprobada ayer en el Congreso luego de casi dos sesiones plenarias de debate y en medio de marchas y protestas de los trabajadores estatales en Lima y ciudades del interior del país. Ellos señalan que la norma viola sus derechos de sindicalización y que permitirá una ola de despidos.

Sin embargo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) afirmó hoy que la iniciativa promueve la meritocracia y que los mejores empleados estén en los puestos que correspondan. “No pensamos en el Estado como beneficencia ni en reducir personal, sino cómo vamos a cumplir con los ciudadanos y hacemos una planificación en recursos humanos para dar un óptimo servicio”, dijo el presidente ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés en diálogo con Radio Programas.

Pese a la polémica originada a raíz de la nueva ley, son pocos los que han explicado cómo afectará a los trabajadores. A continuación les damos los puntos claves del dictamen que recibió la luz verde del Parlamento:

La autógrafa de la Ley del Servicio Civil es la reforma del Estado más importante de los últimos 30 años, porque uniformiza el sistema laboral de la administración pública.
Fusiona los regímenes laborales de la administración pública normados por los decretos legislativos 276, 728 y por el contrato administrativo de servicios (CAS). En ellos hay 502 mil trabajadores.

Ordena el sistema de remuneraciones del Estado, que tiene más de 400 conceptos de pago.
Esta norma no toca el sistema laboral de magistrados, diplomáticos, militares, policías, profesionales y asistentes de la salud, catedráticos y profesores, pues tienen su propio sistema de personal.

Están exonerados del nuevo régimen los trabajadores de las empresas públicas, así como los obreros de gobiernos regionales y locales. Tampoco están los servidores del Parlamento, BCR, Sunat, Aduanas y contraloría general.

EVALUACIONES

La nueva ley del servicio civil, al tener como eje la meritocracia, establece evaluaciones permanentes de rendimiento para el personal.

Las evaluaciones serán anuales y dentro del cumplimiento de funciones del servidor. Las realizarán entidades ajenas a la entidad pública.

El trabajador conocerá las variables de sus evaluaciones.
Los que aprueben en el 10% de mayor puntaje tendrán la posibilidad de ascensos, mejores sueldos y mayor capacitación.

Los que desaprueben tres veces seguidas, saldrán de la administración pública. (El reglamento de la norma señalará mecanismos de salida o compensaciones.).

VACACIONES Y GRATIFICACIONES

Un beneficio para todos los servidores del nuevo régimen son las vacaciones y aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad y la CTS, que serán equivalentes al pago mensual.

La nueva norma prohíbe negociar aumento de sueldos, porque habrá remuneraciones diferenciadas según rendimiento personal y porque ello depende del Presupuesto General de la República, que aprueba de modo centralizado el Ministerio de Economía y Finanzas.

El derecho de huelga se ejerce una vez agotados los mecanismos de negociación o mediación. Este derecho permite a la entidad pública la contratación temporal de personal.

PRUEBA A MAESTROS NO PODRÁ SER COPIADA O ROBADA, AFIRMA MINISTRA DE EDUCACIÓN PATRICIA SALAS - MINEDU

Ministra Salas afirma que prueba a maestros no podrá ser copiada o robada: Las evaluaciones que rendirán los maestros para acceder a cargos directoriales o subir en la escala remunerativa no podrán ser robadas ni copiadas de manera ilegal, aseguró la ministra de Educación, Patricia Salas.

Afirmó que desde hace seis meses el Ministerio de Educación (Minedu) viene trabajando estas pruebas, las cuales se elaboran basadas en un banco de 10 mil preguntas digitales, las que se someten a un sorteo que permite hacer pruebas distintas para los docentes.

"Si alguien pretende robar o 'hackear' la prueba tendrá que aprenderse las 10 mil preguntas", dijo luego de presentar el Plan Perú Maestro, documento que contiene los cuatro grandes compromisos asumidos por el Minedu para con los docentes en el periodo 2013-2014.

Se debe anotar que del 2013 al 2014 habrá tres concursos de acceso a cargos de gestión. También habrá dos concursos excepcionales para que los maestros puedan ascender en la escala magisterial de la carrera. Serán en el segundo semestre de este año y el primero del próximo año.

SIETE CONCURSOS PARA AVANZAR EN LA CARRERA MAGISTERIAL TIENE PLAN PERÚ MAESTRO

Dos serán en el presente año y cinco en 2014. Pueden participar los docentes de todas las regiones del país.

El “Plan Perú Maestro”, lanzado por el Ministerio de Educación, contempla siete concursos para los docentes de todas las regiones del país, entre 2013 y 2014.

En el presente año, se tiene programado el desarrollo de dos concursos. El primero para el acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas de Educación Básica Regular (EBR). El segundo para que los maestros tengan acceso a los niveles tres, cuatro, cinco y seis de la escala establecida por la Ley de Reforma Magisterial (LRM).

Ambos concursos son para avanzar en la Carrera Pública Magisterial, según la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.

En el primer semestre de 2014 se desarrollará el segundo concurso para el acceso a los niveles tres, cuatro, cinco y seis de la escala establecida por la LRM y otro para el acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas de EBR.

Asimismo, en el segundo semestre de 2014, se realizará un concurso para acceder a cargos de director de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), a jefes de gestión pedagógica y especialistas de educación en las Direcciones Regionales de Educación (DRE).

Otros concursos que se realizarán en el segundo semestre del próximo año, serán los de ingreso a la Carrera Pública Magisterial de nuevos profesores, así como de docentes interinos.


Con el “Plan Perú Maestro”, que apunta a renovar la relación entre el Estado y los profesores, todos los maestros de las escuelas públicas del país tendrán mayores y mejores oportunidades para su desarrollo profesional y personal, como un reconocimiento a su trabajo en las aulas.

MINEDU LANZA «PLAN MAESTRO»

Con la finalidad de garantizar una educación de calidad para todos, la Ministra de Educación Patricia Salas, presentó el programa "Plan Perú Maestro" para que los maestros de las escuelas públicas del país accedan a programas de formación, acompañamiento pedagógico, incentivos y mejores condiciones de trabajo.

La propuesta promueve el reconocimiento del Estado a la importante labor de los docentes en la mejora de la educación de 5 millones 830 mil 795 estudiantes de las instituciones educativas públicas de todas las regiones del país.

Cabe precisar que el diseño del referido plan comprende cuatro grandes partes, como una propuesta unitaria que apunta a renovar la relación entre el Estado y los profesores y que irá implementando el Ministerio de Educación, de manera paulatina y progresiva.

El primer aspecto, denominado Desarrollo Profesional, comprende concursos para profesores, que les permitirán avanzar en la Carrera Pública Magisterial, así como tener acceso a cargos directivos, nuevas escalas, mejores remuneraciones y asignaciones asociadas al buen desempeño docente.

Una oferta de formación para la actualización y especialización de todos los docentes contempla el segundo aspecto del "Plan Perú Maestro" llamado Formación en Servicio, el mismo que se desarrollará en las modalidades: presencial, semi-presencial y virtual.

Estímulos e Incentivos, es el nombre de la tercera parte del plan, que comprende actividades para revalorar la profesión docente. Aquí se ubican programas de formación, pasantías, becas de estudio, así como la próxima condecoración "Palmas Magisteriales".

Finalmente, la cuarta parte denominada Participación Docente en Políticas Educativas, es una iniciativa de diálogo permanente, que abre la participación a 324 mil 461 docentes del sector público. Para ello se emplearán modalidades como colectivos de discusión, comunidades de aprendizaje y redes virtuales pedagógicas, entre otras.


jueves, 4 de julio de 2013

UGEL AZANGARO Y CENTRO DE EMERGENCIA MUJER ORGANIZARON ENCUENTRO DE PROMOTORES EDUCADORES


El día miércoles 03 de julio más de una veintena  de docentes promotores educadores  del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de  Azángaro participaron del encuentro de promotores educadores contra la violencia familiar y sexual organizado por la UGEL y el Centro de emergencia mujer dela provincia de Azángaro, a fin de conocer experiencias en la tarea de prevenir y detectar casos de maltrato familiar e infantil en los agentes de la educación.

La actividad que tuvo una duración de casi ocho horas de trabajo culmino con la entrega de certificados a los participantes, quienes reafirmaron su compromiso de prevenir toda forma de maltrato a los estudiantes y otros actores de la educación partiendo desde el hogar, el centro educativo y terminando en las instancias administrativas del sector y otros.

Cabe recordar que los docentes que participaron del evento durante los años 2011 y 2012 también fueron capacitados en temas de violencia familiar, abuso sexual, maltrato infantil, bullyng, entre otros, y ahora  partir de la fecha los docentes tutores podrán desempeñarse con mayor propiedad en sus centros de trabajo al tiempo de realizar réplicas de lo aprendido en cada una de sus instituciones tanto para docentes, alumnos, padres de familia y publico en general.