
Establecida como estrategia rebelde, continuar con el alzamiento en las provincias del sur del Cuzco y el Altiplano, la dirigencia insurgente se fijó como objetivo la toma de Sorata para cuyo fin partieron columnas cusqueñas y azangarinas, bajo su mando y de los jefes militares veteranos, Miguel Bastidas y Andrés Túpac Amaru. Sin embargo la capital de Larecaja no pudo ser tomada en este primer intento.
El 4 de mayo de 1781 inició el segundo sitio de Sorata al mando de 20.000 indígenas. Para vencer la resistencia de la ciudad, se recurrió a la estrategia de represar el río para lanzar sus aguas contra las defensas.
Para provocar la deserción de los rebeldes ofrecieron el indulto y finalmente vencieron a Vilcapaza en Condorcuyo, replegándose éste a Puno y Huancané, a fines de 1781 se firmó la capitulación de los rebeldes que aceptaron el indulto, pero Vilcapaza se negó a rendirse y se levantó nuevamente en Azángaro. Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles cayó finalmente en su manos. Pedro Vilca Apaza fue ajusticiado el 8 de abril de 1782 como Túpac Amaru; descuartizado por 4 caballos, arregando a su pueblo con una frase "AZANGARINOS POR ESTE SOL QUE ALUMBRA, APRENDED A MORIR COMO YO".
Con motivo de esta importante fecha la Unidad de Gestion Educativa Local de Azángaro y la Comision cnetral de festejos de la Municipalidad han previsto algunas actividades entr ellas el Concurso de Conocimentos y Declamación Poetica.
DESCARGUE AQUÍ:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su opinón