Estudiantes son instruidos para insertarse al mundo laboral y crear su propia empresa.


En entrevista para el programa
Dialogo Educativo Azángaro, los docentes y el director del CETPRO, manifestaron
que; lo que visualizábamos fue producido en esta institución, “son Panteones
mejorados con productos andinos como la Quinua y Cañihua
por ello son muy nutritivos” dijo
el Profesor José Toribio Mamani Roque.
No hay nada que envidiar a los
tradicionales panteones de marcas
reconocidas, asimismo estamos generando ingresos para nuestros estudiantes
quienes ya vienen aprendiendo a crear micro empresas para el sostén de sus
familias aseveró nuestro entrevistado.
Finalmente refirieron que la maquinaria con la
que se trabaja fue implementada por el Proyecto APROLAB II, la misma que
permite estos avances y la formación de los estudiantes, siendo constatada por el Profesor Luis Vilca Condori
Especialista de la UGEL Azángaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su opinón